¿Qué hacer si hay un caso positivo de COVID-19?





Descargue las cifras más recientes de la continuidad operativa de Ocensa tras la emergencia de Covid-19.
Plan de Gestión de Covid-19Ver Plan
Personal Administrativo
Diligenciar diariamente, y antes de iniciar tu jornada laboral, el AUTO REPORTE de condiciones de salud, es indispensable para hacer un seguimiento de las condiciones de salud y de trabajo de toda nuestra gente y adelantar acciones para prevenir el contagio del COVID-19 enla compañía, tal como lo establece la resolución 666 de 2020.
RECUERDA
- El diligenciamiento del reporte debe ser DIARIO
- Se debe completar al inicio de la jornada laboral
- Los fines de semana también se debe completar el formulario
- El formulario puede ser completado desde un celular o computador
- Para la toma de temperatura debes disponer de un termómetro digital o de mercurio
En marzo, Ocensa emitió el Plan de Gestión de Covid19 (HSE-INS-023, Versión 0) con el fin de establecer los lineamientos y la descripción de actividades en salud y seguridad en el trabajo para enfrentar la emergencia sanitaria y así mantener lugares de trabajo sanos, seguros y ajustados al cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
El pasado 5 de abril de 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social emitió el documento técnico: Guía Orientaciones para la Reducción del Riesgo de Contagio de Sars-Cov-2 (Covid-19) en Actividades Industriales en el Sector Minero y Energético (código GIPG17). Ocensa, con el propósito de continuar fortaleciendo las acciones de prevención de contagio por COVID-19 y acoger lo previsto en el documento, enfatiza las siguientes recomendaciones y medidas generales para el estricto cumplimiento por parte de sus trabajadores directos y contratistas.
Medidas generales:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19. Recuerde que cada uno de nosotros es responsable de su autocuidado.
- Si presenta síntomas de alarma (dificultad respiratoria, fiebre más de 38.5 por más de 2 días o silbido en el pecho), en Bogotá debe llamar a la línea 123 y en el resto del país al 018000955590, desde donde se priorizará la atención domiciliaria de estas emergencias para evitar el uso del servicio de urgencias. Recuerde contactar a la doctora Ivonne Velázquez Carvajal al número celular: 3153413714 o la doctora Diana Pérez al número celular 3043780578, adicionalmente no olvide reportar al correo de Reporte.Incidentes@ocensa.com.co.
- En caso de presentar síntomas gripales favor reportar a su jefe inmediato y recuerde que puede contactar a su servicio de médico en casa:
- Colpatria # 247 / 0314235750
- Colsánitas 0314871920
- Colmédica 0317464646
- Acatar el llamado de aislamiento social. Es la única medida para revertir la tendencia de propagación del virus. Evita que se exponga y que se convierta en el portador del virus.
- Lavarse las manos al menos cada 3 horas y cuando llegue a su casa o lugar de trabajo. Tenga en cuenta el video enviado sobre la higiene adecuada y segura de manos.
- Evitar el contacto directo. No salude de beso o de mano, no dé abrazos.
- Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado al toser o estornudar.
- Si está en contacto con otra persona mantenga la distancia recomendada de 2 mts.
- Usar el tapabocas y quedarse en casa en caso de presentar síntomas de gripa.
- Tomar agua y mantenerse bien hidratado.
- No compartir los elementos de protección personal.
- Mantenerse informado sobre las disposiciones de las autoridades de salud.
- Evitar difundir información no verificada que pueda generar pánico.
- Asegurar que haya ventilación natural en los sitios de trabajo o en su casa.
- Cuando llegue a casa después de turno asegúrese de realizar las siguientes acciones:
- Retirarse el calzado y lavar la suela con agua jabón.
- Cambiarse de ropa y enviar a lavado la que traía del turno.
- Evitar saludar a la familia de abrazo, beso o mano.
- Bañarse con abundante agua y jabón.
- Verificar la higiene adecuada y segura de manos.
- Disponer los elementos de bioseguridad en los recipientes para disposición de residuos orgánicos (recipiente negro).
Medidas para el personal Administrativo:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- Todos los cargos administrativos tienen medida de trabajo en la casa, la cual estará vigente hasta nueva orden. Todas las personas estarán disponibles por teléfono, Skype empresarial y/o Teams en el horario normal de trabajo.
- El ingreso a las oficinas está restringido solamente a personal autorizado, y que no presente síntomas de gripa o similares a los del Covid-19. En caso de requerir el acceso deberá solicitarlo al área de Seguridad. En los casos en los que cuente con autorización para acceder a las oficinas o las estaciones, debe minimizar la estadía en las instalaciones y seguir las recomendaciones de higiene y cuidado.
- El ingreso de proveedores no esenciales y visitantes está totalmente restringido en todas las instalaciones de OCENSA en el país.
- En caso de que el personal administrativo presente los síntomas del Covid-19 deberá informar a su jefe inmediato, ponerse en contacto con las líneas de atención establecidas por el gobierno y reportar al correo Reporte.Incidentes@ocensa.com.co, para hacer el respectivo seguimiento.
- Los viajes (aéreos y terrestres) y/o comisiones están restringidos y solo se podrán realizar con autorización expresa del Director del área correspondiente. Tenga en cuenta los videos que se envían semanalmente y las recomendaciones por parte de la ARL para la ejecución segura de trabajo en casa y así, mitigar los riesgos osteomusculares.
Operación y Mantenimiento
En marzo, Ocensa emitió el Plan de Gestión de Covid19 (HSE-INS-023, Versión 0) con el fin de establecer los lineamientos y la descripción de actividades en salud y seguridad en el trabajo para enfrentar la emergencia sanitaria y así mantener lugares de trabajo sanos, seguros y ajustados al cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
El pasado 5 de abril de 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social emitió el documento técnico: Guía Orientaciones para la Reducción del Riesgo de Contagio de Sars-Cov-2 (Covid-19) en Actividades Industriales en el Sector Minero y Energético (código GIPG17). Ocensa, con el propósito de continuar fortaleciendo las acciones de prevención de contagio por COVID-19 y acoger lo previsto en el documento, enfatiza las siguientes recomendaciones y medidas generales para el estricto cumplimiento por parte de sus trabajadores directos y contratistas.
Medidas generales:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19. Recuerde que cada uno de nosotros es responsable de su autocuidado.
- Si presenta síntomas de alarma (dificultad respiratoria, fiebre más de 38.5 por más de 2 días o silbido en el pecho), en Bogotá debe llamar a la línea 123 y en el resto del país al 018000955590, desde donde se priorizará la atención domiciliaria de estas emergencias para evitar el uso del servicio de urgencias. Recuerde contactar a la doctora Diana Pérez al número celular 3043780578, adicionalmente no olvide reportar al correo de Reporte.Incidentes@ocensa.com.co.
- En caso de presentar síntomas gripales favor reportar a su jefe inmediato y recuerde que puede contactar a su servicio de médico en casa:
- Colpatria # 247 / 0314235750
- Colsánitas 0314871920
- Colmédica 0317464646
- Acatar el llamado de aislamiento social. Es la única medida para revertir la tendencia de propagación del virus. Evita que se exponga y que se convierta en el portador del virus.
- Lavarse las manos al menos cada 3 horas y cuando llegue a su casa o lugar de trabajo. Tenga en cuenta el video enviado sobre la higiene adecuada y segura de manos.
- Evitar el contacto directo. No salude de beso o de mano, no dé abrazos.
- Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado al toser o estornudar.
- Si está en contacto con otra persona mantenga la distancia recomendada de 2 mts.
- Usar el tapabocas y quedarse en casa en caso de presentar síntomas de gripa.
- Tomar agua y mantenerse bien hidratado.
- No compartir los elementos de protección personal.
- Mantenerse informado sobre las disposiciones de las autoridades de salud.
- Evitar difundir información no verificada que pueda generar pánico.
- Asegurar que haya ventilación natural en los sitios de trabajo o en su casa.
- Cuando llegue a casa después de turno asegúrese de realizar las siguientes acciones:
- Retirarse el calzado y lavar la suela con agua jabón.
- Cambiarse de ropa y enviar a lavado la que traía del turno.
- Evitar saludar a la familia de abrazo, beso o mano.
- Bañarse con abundante agua y jabón.
- Verificar la higiene adecuada y segura de manos.
- Disponer los elementos de bioseguridad en los recipientes para disposición de residuos orgánicos (recipiente negro).
Medidas para el personal de la operación en el Descargadero:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- Asegurar el uso de los elementos de protección personal como mascarillas tapabocas, guantes y lentes, al personal que por su rol no pueda mantener el distanciamiento mínimo de 2 metros con respecto a otra persona. Ejemplo personal de vigilancia, Omia y operadores de descargadero.
- Asegurar la realización de las pruebas de alcoholemia usando dispositivos de aliento que no requieran contacto.
- Desinfectar periódicamente las áreas comunes con agua jabonosa.
- Realizar medición de temperatura al personal que ingresa a la estación y descargadero con termómetros digitales (sin contacto).
- Acatar los lineamientos que indiquen las entidades de salud cuando se conozcan casos positivos de Covid 19, con miras a prevenir y evitar la propagación del virus.
- Realizar trabajo en casa mediante el uso de la plataforma electrónica de SOS contingencias para el manejo de guías por parte de los remitentes.
- Realizar llamadas para descargue en grupos de 15 carrotanques, escalonar los vehículos a lo largo del tránsito para minimizar los tiempos de espera en el parqueadero alterno al descargadero.
- Usar tapabocas para asegurar el traslado a lugar de trabajo y diligenciar el formato de auto declaración de síntomas cada vez que realice el cambio de turno.
- Asegurar el uso de medios electrónicos para la autorización de permisos de trabajo requeridos y su documentación anexa.
Medidas para el personal de Servicio de seguridad:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- Asegurar el uso de los elementos de protección personal como mascarillas tapabocas, guantes y lentes, durante las pruebas de alcoholemia.
- Lavarse las manos frecuentemente y después del retiro de los guantes.
- Usar permanentemente el tapabocas durante su turno.
- Asegurar la desinfección de los equipos y elementos de uso como radio, avantel, teclado del computador, mouse, lapiceros y mesa de trabajo. estos deberán ser limpiados antes de iniciar el turno con alcohol y repetir veces durante el turno.
- No usar las salas de espera.
- No usar el registro por método biométrico.
- Asegurar la realización del monitoreo de temperatura al personal que ingresa a las facilidades y aplicar el protocolo de comunicación en caso de detectar algún síntoma de alerta.
- No permitir el ingreso de personal con síntomas de gripa y temperatura corporal por encima de los 37,5°.
Medidas para la movilización terrestre:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- Asegurar el uso de tapabocas para los usuarios del vehículo y el conductor.
- Asegurar el uso de ventilación natural durante su recorrido y mantener los vidrios por encima de la media altura para protegerse ante posibles riesgos externos.
- Asegurar que no existan más de 3 ocupantes por vehículo tipo camioneta.
- Durante el desplazamiento evite tocarse nariz, boca y ojos.
- Evite saludar de mano al conductor.
- Antes de iniciar el viaje asegúrese de que el conductor realizó limpieza del vehículo de acuerdo al protocolo establecido.
- No consuma alimentos durante el desplazamiento.
- Asegúrese de que el vehículo tenga disponible gel antibacterial.
- No usar aire acondicionado.
Medidas para la movilización por helicóptero:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- Evitar el contacto directo. No salude de beso o de mano, no dé abrazos.
- Realizar la encuesta de tamizaje de la condición de salud de los pasajeros.
- Verificar que la aeronave fue desinfectada antes y después de ser usada de acuerdo al protocolo respectivo.
- Usar solo protector auditivo de inserción, no usar diadema. (La diadema la usa exclusivamente el recorredor de línea asegurando su desinfección antes del uso).
- Usar de manera obligatoria el tapabocas para todos los pasajeros.
- Asegurar la apertura de los puntos de ventilación de la aeronave.
- Utilizar el gel antibacterial antes, durante y después de realizar el trayecto en la aeronave.
- Personal que presente síntomas no será transportado en el helicóptero (se aísla y se valida protocolo de comunicación con médico de Ocensa y MEDEVAC).
Medidas para la toma de alimentos en las estaciones:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- Al recibir los alimentos, retire la bolsa o el plástico que lo recubre, y antes de ingerirlos, lávese las manos de acuerdo al protocolo.
- Consumir los alimentos manteniendo el distanciamiento entre las personas, no menos de 2 metros preferiblemente aislado en su oficina.
- Asegurar el uso de cubiertos personalizados para la toma de alimentos.
- Usar un vaso personalizado.
- Procure que la mesa donde va a consumir los alimentos haya sido desinfectada siguiendo el protocolo de limpieza validado.
- No manipular objetos o equipos durante la toma de alimentos. De ser necesario, favor asegúrese de que estos se hayan desinfectado con anticipación.
- Si se usa horno para calentar la comida es importante verificar que se desinfecten los controles de operación de este equipo antes de su manipulación.
Medidas para el alojamiento en estaciones:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- Asegurar la aplicación del protocolo de limpieza aprobado.
- Verifique que se realiza la limpieza de las áreas comunes con abundante agua jabonosa.
- Abrir las puertas y ventanas durante la limpieza para asegurar el flujo de aire natural.
- Verifique que el cambio de sábanas y fundas se realiza máximo cada cuatro días.
- En los dormitorios se debe mantener los 2 metros de distanciamiento entre los trabajadores.
- Cambiar su ropa de trabajo y báñese con abundante agua y jabón antes de ir a la cama.


Terminal Marítimo y Operación Offshore
En marzo, Ocensa emitió el Plan de Gestión de Covid19 (HSE-INS-023, Versión 0) con el fin de establecer los lineamientos y la descripción de actividades en salud y seguridad en el trabajo para enfrentar la emergencia sanitaria y así mantener lugares de trabajo sanos, seguros y ajustados al cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
El pasado 5 de abril de 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social emitió el documento técnico: Guía Orientaciones para la Reducción del Riesgo de Contagio de Sars-Cov-2 (Covid-19) en Actividades Industriales en el Sector Minero y Energético (código GIPG17). Ocensa, con el propósito de continuar fortaleciendo las acciones de prevención de contagio por COVID-19 y acoger lo previsto en el documento, enfatiza las siguientes recomendaciones y medidas generales para el estricto cumplimiento por parte de sus trabajadores directos y contratistas.
Medidas generales:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19. Recuerde que cada uno de nosotros es responsable de su autocuidado.
- Si presenta síntomas de alarma (dificultad respiratoria, fiebre más de 38.5 por más de 2 días o silbido en el pecho), en Bogotá debe llamar a la línea 123 y en el resto del país al 018000955590, desde donde se priorizará la atención domiciliaria de estas emergencias para evitar el uso del servicio de urgencias. Recuerde contactar a la doctora Ivonne Velázquez Carvajal al número celular: 3153413714 o la doctora Diana Pérez al número celular 3043780578, adicionalmente no olvide reportar al correo de Reporte.Incidentes@ocensa.com.co.
- En caso de presentar síntomas gripales favor reportar a su jefe inmediato y recuerde que puede contactar a su servicio de médico en casa:
- Colpatria # 247 / 0314235750
- Colsánitas 0314871920
- Colmédica 0317464646
- Acatar el llamado de aislamiento social. Es la única medida para revertir la tendencia de propagación del virus. Evita que se exponga y que se convierta en el portador del virus.
- Lavarse las manos al menos cada 3 horas y cuando llegue a su casa o lugar de trabajo. Tenga en cuenta el video enviado sobre la higiene adecuada y segura de manos.
- Evitar el contacto directo. No salude de beso o de mano, no dé abrazos.
- Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado al toser o estornudar.
- Si está en contacto con otra persona mantenga la distancia recomendada de 2 mts.
- Usar el tapabocas y quedarse en casa en caso de presentar síntomas de gripa.
- Tomar agua y mantenerse bien hidratado.
- No compartir los elementos de protección personal.
- Mantenerse informado sobre las disposiciones de las autoridades de salud.
- Evitar difundir información no verificada que pueda generar pánico.
- Asegurar que haya ventilación natural en los sitios de trabajo o en su casa.
- Cuando llegue a casa después de turno asegúrese de realizar las siguientes acciones:
- Retirarse el calzado y lavar la suela con agua jabón.
- Cambiarse de ropa y enviar a lavado la que traía del turno.
- Evitar saludar a la familia de abrazo, beso o mano.
- Bañarse con abundante agua y jabón.
- Verificar la higiene adecuada y segura de manos.
- Disponer los elementos de bioseguridad en los recipientes para disposición de residuos orgánicos (recipiente negro).
Medidas para el personal de la Operación OFFSHORE:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- Tener en cuenta que Ocensa ha establecido un plan de contingencias para establecer las acciones requeridas por parte de la empresa, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud – OMS- y la autoridad portuaria para el cumplimiento de ESPII (Emergencia de Salud Pública de importancia Internacional).
- Estamos atendiendo las recomendaciones del ESPII en cuanto a las medidas que se deben adoptar para la notificación de llegada de las embarcaciones y la activación de acciones preventivas, de control y de mitigación frente al riesgo. Solicitamos a los funcionarios consultar el documento adjunto con el plan de contingencia establecido y estar atentos a las actualizaciones que se vayan realizando según sea requerido.
- Usar de manera obligatoria los elementos de protección personal durante las actividades de operación de cargue (lentes de seguridad, mascarilla N95, guantes de látex).
- Evitar tocarse ojos, nariz y boca con el guante.
- Asegurar la aplicación de los protocolos de prevención Covid 19 por parte de los contratistas de la operación off shore.
- Desplazarse desde la casa hacia el Puerto y del Puerto a casa. No está permitido el movimiento a las oficinas del Terminal.
- Realizar medición de temperatura al personal que ingresa a la operación con termómetros digitales (sin contacto).
- Asegurar el diligenciamiento del formato de auto reporte de síntomas respiratorios antes del ingreso a turno.
- Asegurar la realización de las pruebas de alcoholemia usando dispositivos de aliento que no requieren contacto.
Medidas para el personal de la operación ONSHORE:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19.
- El acceso al cuarto de control está restringido. Solo se permite el ingreso de los operadores y una persona de aseo.
- Los cargos administrativos en cada estación operarán de forma remota.
- En las estaciones, y para efectos de los mantenimientos mayores y proyectos en curso, se debe contar con el personal mínimo necesario para garantizar la seguridad e integridad de las personas, la continuidad operativa y la finalización de los trabajos. El personal básico por estación está definido exclusivamente por la Dirección de Operaciones. Cualquier persona distinta al personal mínimo que requiera entrar debe tener autorización expresa de la Dirección de Operaciones.
- El personal en las estaciones debe minimizar los recorridos dentro de las instalaciones, evitar contacto con grupos de personas y mantener la distancia recomendada (más de 2mts).
- Todo el personal deberá mantener diariamente los controles de higiene y seguir las disposiciones y recomendaciones de las autoridades locales, incluso estando fuera de la planta.
- Asegurar el uso del protocolo de limpieza constante de áreas, mesas de trabajo y equipos.
- El uso de tapabocas convencional es necesario siempre y cuando por ejercicio de la actividad no se pueda mantener la distancia mínima de los 2 metros.
- Diligenciar el formato de autoreporte de síntomas respiratorios antes del ingreso a turno.
- Asegurar la realización de las pruebas de alcoholemia usando dispositivos de aliento que no requieren contacto.
- Realizar medición de temperatura al personal que ingresa a la operación con termómetros digitales (sin contacto).
Contratistas
Diligenciar diariamente, y antes de iniciar tu jornada laboral, el AUTO REPORTE de condiciones de salud, es indispensable para hacer un seguimiento de las condiciones de salud y de trabajo de toda nuestra gente y adelantar acciones para prevenir el contagio del COVID-19 enla compañía, tal como lo establece la resolución 666 de 2020.
RECUERDA
- El diligenciamiento del reporte debe ser DIARIO
- Se debe completar al inicio de la jornada laboral
- Los fines de semana también se debe completar el formulario
- El formulario puede ser completado desde un celular o computador
- Para la toma de temperatura debes disponer de un termómetro digital o de mercurio
En marzo, Ocensa emitió el Plan de Gestión de Covid19 (HSE-INS-023, Versión 0) con el fin de establecer los lineamientos y la descripción de actividades en salud y seguridad en el trabajo para enfrentar la emergencia sanitaria y así mantener lugares de trabajo sanos, seguros y ajustados al cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
El pasado 5 de abril de 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social emitió el documento técnico: Guía Orientaciones para la Reducción del Riesgo de Contagio de Sars-Cov-2 (Covid-19) en Actividades Industriales en el Sector Minero y Energético (código GIPG17). Ocensa, con el propósito de continuar fortaleciendo las acciones de prevención de contagio por COVID-19 y acoger lo previsto en el documento, enfatiza las siguientes recomendaciones y medidas generales para el estricto cumplimiento por parte de sus trabajadores directos y contratistas.
Medidas generales:
- Acatar de manera permanente las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid 19. Recuerde que cada uno de nosotros es responsable de su autocuidado.
- Si presenta síntomas de alarma (dificultad respiratoria, fiebre más de 38.5 por más de 2 días o silbido en el pecho), en Bogotá debe llamar a la línea 123 y en el resto del país al 018000955590, desde donde se priorizará la atención domiciliaria de estas emergencias para evitar el uso del servicio de urgencias. Recuerde contactar a la doctora Ivonne Velázquez Carvajal al número celular: 3153413714 o la doctora Diana Pérez al número celular 3043780578, adicionalmente no olvide reportar al correo de Reporte.Incidentes@ocensa.com.co.
- En caso de presentar síntomas gripales favor reportar a su jefe inmediato y recuerde que puede contactar a su servicio de médico en casa:
- Colpatria # 247 / 0314235750
- Colsánitas 0314871920
- Colmédica 0317464646
- Acatar el llamado de aislamiento social. Es la única medida para revertir la tendencia de propagación del virus. Evita que se exponga y que se convierta en el portador del virus.
- Lavarse las manos al menos cada 3 horas y cuando llegue a su casa o lugar de trabajo. Tenga en cuenta el video enviado sobre la higiene adecuada y segura de manos.
- Evitar el contacto directo. No salude de beso o de mano, no dé abrazos.
- Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado al toser o estornudar.
- Si está en contacto con otra persona mantenga la distancia recomendada de 2 mts.
- Usar el tapabocas y quedarse en casa en caso de presentar síntomas de gripa.
- Tomar agua y mantenerse bien hidratado.
- No compartir los elementos de protección personal.
- Mantenerse informado sobre las disposiciones de las autoridades de salud.
- Evitar difundir información no verificada que pueda generar pánico.
- Asegurar que haya ventilación natural en los sitios de trabajo o en su casa.
- Cuando llegue a casa después de turno asegúrese de realizar las siguientes acciones:
- Retirarse el calzado y lavar la suela con agua jabón.
- Cambiarse de ropa y enviar a lavado la que traía del turno.
- Evitar saludar a la familia de abrazo, beso o mano.
- Bañarse con abundante agua y jabón.
- Verificar la higiene adecuada y segura de manos.
- Disponer los elementos de bioseguridad en los recipientes para disposición de residuos orgánicos (recipiente negro).
Medidas para Contratistas
Adicional a las recomendaciones anteriores, que apliquen para contratistas, se establece que:
- Los contratistas deberán contar con un protocolo que incluya la verificación de las medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del Covid-19 contempladas en la Resolución N°385 del 12 de marzo de 2020 emitida por el Ministerio de Salud.
- Los contratistas deberán asegurar que su personal cuente con los elementos de protección necesarios y tome las medidas de higiene impuestas por el gobierno nacional, tales como el uso de gel antibacterial, tapabocas y lavado de manos.
- Si un empleado o contratista presenta los síntomas del Covid-19, favor notificar al administrador del contrato y aplicar el protocolo establecido.
- El contratista deberá establecer los medios de comunicación para monitorear el estado del funcionario y reportar a las entidades de salud.
- Los contratistas deben garantizar que los medios de transporte utilizados para el traslado de su personal cumplan con las medidas de higiene impartidas por el gobierno nacional y las autoridades de salud.